CONCLUSIONES XI JORNADAS CGPJ‐CSCAE
1. Los sistemas alternativos de resolución de conflictos y en especial la mediación suponen un cambio cultural que debe propiciarse desde las Administraciones Públicas, ofreciendo un abanico de vías que permita escoger la más adecuada para cada caso. La implementación generalizada de las oficinas judiciales significa un impulso a los sistemas alternativos de resolución de conflictos.
2. El voluntariado de emergencias y catástrofes y, particularmente, aquel que por su formación técnica debe adoptar decisiones inmediatas en situaciones de riesgo inminente, tiene derecho legal a contar con un seguro de responsabilidad civil por esa actividad, que garantice además el riesgo de sufrir daños personales y materiales. Ese derecho debe contemplarse y resolverse en los planes de emergencia y de Protección civil.
3. Estamos inmersos en el mundo digital. El Ministerio de Justicia ha hecho una apuesta muy importante para modernizar el expediente judicial. Queda un camino muy largo, en el que uno de los primeros pasos es unificar los sistemas en toda España e incorporar las necesidades de la Magistratura.
4. Las Administraciones Públicas deben asumir su responsabilidad patrimonial como consecuencia de defectos en Planes, Proyectos y Obras Públicas.
5. El planeamiento general tiene que dirigirse a una ordenación estructural con una visión territorial de lo público frente a la actual visión dirigida a la regulación de lo privado. La complejidad de la tramitación del planeamiento exige una revisión en profundidad de la legislación que simplifique los procesos e integre las diferentes normativas sectoriales. Sugerir a los legisladores las modificaciones legislativas que permitan la flexibilidad en las sentencias de nulidad en el planeamiento.
6. Se propone la creación de una comisión mixta del CGPJ y el CSCAE para la elaboración de propuestas de mejora del sistema de designación de peritos en procedimientos judiciales.
7. La aplicación de instrumentos y nuevas tecnologías exigen al perito unir al "leal saber y entender" mediciones precisas de los parámetros de habitabilidad.
8. La LOE ha permitido mejorar de forma indiscutible la actividad constructiva, especialmente las garantías a ciudadanos y usuarios. Su completo desarrollo aún permite un considerable margen de mejora. Es imprescindible, no obstante, evitar reformas como la introducida por la Ley 20/2015, que de forma inadvertida, ha cercenado una parte importante de las garantías contempladas inicialmente en la Ley.
"Cuidemos la LOE para proteger al ciudadano".
PROGRAMA
Actos institucionales previos
Miércoles 4 octubre
16,00 h Reunión de la Junta directiva de la UAPFE.
17,30 h Visita al barrio del Foro Romano (participantes y acompañantes).
18,15 h Visita guiada al Museo Naval (participantes y acompañantes).
20,00 h Acto protocolario de bienvenida del Alcalde de Cartagena en el Palacio Consistorial.
Jueves 5 de octubre
9,00 h Recepción, acreditaciones y entrega de documentación.
9,30 h Acto inaugural de las XI Jornadas CGPJ CSCAE.
- Presidente del CGPJ
- Ministro de Justicia
- Presidente del CSCAE
- Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Presidenta de la Asamblea Regional de Murcia
- Decano Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia
- Presidente Unión de Arquitectos peritos y forenses de España
I
10,30 h conferencia inaugural:
Mª Lourdes Arastey Sahun, Magistrada del Tribunal Supremo, Vicepresidenta de GEMME Europa
¿Por qué apostar por la mediación? Una aproximación en clave europea.
11,15 h pausa café.
II
11,40 h La mediación, un buen sistema de gestionar conflictos. - Presenta y dirige la mesa: Exmo. Sr. Álvaro Cuesta, Vocal del CGPJ. - Presentación a cargo del Exmo. Sr. Álvaro Cuesta, Vocal del CGPJ.La mediación judicial como estrategia para un cambio de cultura.
Ana Carrascosa Miguel
Letrada‐Jefe del servicio de Organización y modernización del Consejo General del Poder Judicial
Mediación intrajudicial en el ámbito contencioso‐administrativo: especial referencia al urbanismo. Javier L. Parra García, Letrado del Tribunal Superior de Justicia, mediador y miembro del GEMMEMediación comunitaria y participación ciudadana.
Eugenia Ramos de la Fundación Gizagune. Experta en conflictología
13,40 Mesa redonda y coloquio
Sistemas alternativos de resolución de conflictos. Propuestas y acciones para propiciar sistemas dialogados de resolución de conflictos. La mediación técnica: intervención de los arquitectos mediadores. Presentan y moderan: - Pere González Nebreda, arquitecto y mediador. Presidente de la UAPFE - Anna Fabregat Ulldemolins, arquitecta y mediadora, Presidenta de la AAEPFM de Catalunya, vocal J.D. UAPFE Intervienen: - Arancha Espinosa, arquitecta y mediadora Presidenta de AAPFM del COACYLE y vocal de la Junta Directiva de la UAPFE - Olatz Etxeberria, arquitecta y mediadora, Presidenta de AAPF del COA Vasco Navarro y vocal de la Junta Directiva de la UAPFE - Miguel Martín Heredia, arquitecto y mediador. Presidente de la AAPJF de Granada y vocal de la Junta Directiva de la UAPFE - Juan Pablo de Bidegain, arquitecto y mediador. Presidente de la AAPF de Cantabria. Tesorero de la Junta Directiva de la UAPFE - Inmaculada Salom, arquitecta y mediadora. Presidenta de la AAPF de les Illes Balears y vocal de la Junta Directiva de la UAPFE14,30 comida de trabajo
III 16,30 Actuación pericial en situaciones de emergencia. El perito ante las catástrofes. Dictámenes a pie de obra y reparaciones urgentes: decisiones técnicas. Simón Ángel Ros, arquitecto Protocolos de emergencia: el control del control Juan Roldan Ruiz, arquitecto, catedrático de estructuras de la UCAM Responsabilidad civil de los voluntarios. Necesidad de aseguramiento. Fulgencio Avilés Inglés, Dr. Arquitecto, profesor de arquitectura legal de la Universidad Politécnica de Cartagena. Coloquio‐debate, moderado por Rafael Pardo Prefasi, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia. 18,00 Pausa‐café IV 18,30. Tramitaciones en la oficina judicial. Expediente judicial de papel cero. Repercusiones de la informatización de la Justicia y la Ley de procedimiento administrativo en la prueba pericial - Lorenzo Hernando Bautista, Magistrado del Juzgado de Primera Instancia nº 12 de Murcia y Decano de los Juzgados de Murcia. - Antonio Dorado Picón, Secretario General de la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia. - Moderador: Julián Garasa, arquitecto, secretario de la UAPFE 20,00 Fin de la primera jornada.