ASEMAS apoya el manifiesto que el Consejo de Arquitectos de Europa (ACE) acaba de lanzar dirigido a los Eurodiputados y en favor de una Arquitectura y un entorno de vida de alta calidad para todos.
En palabras de Ruth Schagemann, presidente de ACE "Los arquitectos son agentes de cambio. Tienen el conjunto de habilidades necesarias para ayudar a las comunidades locales a re imaginar sus entornos de vida. En colaboración con las demás partes interesadas del sector de la Construcción, contribuyen a este cambio de paradigma, para lograr entornos de vida más bellos, sostenibles e inclusivos".
La Unión Europea, los Estados miembros y las ciudades se han embarcado en una transformación radical de nuestro entorno construido para hacerlo menos intensivo en energía y recursos, más resiliente al cambio climático y más inclusivo.
Para lograr esta misión y crear una cultura arquitectónica compartida, el Consejo de Arquitectos de Europa aboga por las siguientes acciones:
Promover los más altos estándares en la educación y garantizar la mejora de las habilidades de los profesionales
Establecer un marco regulador favorable a las PYME y apoyar la innovación en el sector
Favorecer las soluciones arquitectónicas y urbanísticas en el entorno construido.
La forma en que habitamos nuestro planeta es, sin duda, un impulsor de la crisis climática y de biodiversidad que se está desarrollando. El entorno de vida que hemos creado, y la forma en que lo gestionamos, consume grandes cantidades de tierra, materias primas y energías de combustibles fósiles, y genera cantidades significativas de emisiones de gases de efecto invernadero y residuos. Por otro lado, con demasiada frecuencia en nuestras ciudades, asistimos a una pérdida de calidad en nuestro entorno construido, que se manifiesta en la banalización de la construcción, la falta de valores de diseño y el deterioro del tejido histórico.
Debemos actuar ahora, para cambiar la forma en que se diseña, construye, mantiene, renueva, gestiona y regula nuestro entorno de vida. Necesitamos adoptar una actitud que favorezca el bien común y la calidad de vida y que sitúe a las personas y a la naturaleza en el centro de todos los desarrollos espaciales y urbanos. En los últimos años, ha habido una creciente conciencia de estos desafíos en todos los niveles de gobernanza.
Su privacidad es importante para nosotros. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar nuestro servicio,
para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario y mostrarle publicidad acorde a sus preferencias
de navegación. Pulse
[Aquí]
para obtener más información en nuestra política cookies.
Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar todo", puede proporcionar un consentimiento acorde a sus preferencias
pulsando "Configurar" o, alternativamente, denegar su uso pulsando "Rechazar todo".